El borrador que ha preparado el Ministerio de Igualdad ha desatado una disputa en el seno del Gobierno que también está presente en el feminismo. La piedra angular es la autodeterminación de género, que implica convertir en proceso administrativo el cambio de sexo legal y eliminar los requisitos médicos actuales.
Leer másEtiqueta: sociología
Cartas de ‘güérfanos póberes’: los documentos históricos de los desfavorecidos
La Historia la cuenta o, mejor, la escribe, esa minoría que tiene acceso a la cultura gráfica. En nuestro tiempo, el texto se reivindica a sí mismo a través de los medios de comunicación de masas. Puede decirse que el texto le ha ganado la partida a la imagen.
Leer másEl «testamento» político de Friedrich Engels
Cualquiera que haya sido puesto a prueba por su lealtad a la constitución en los años 70 y siguientes en la antigua República Federal y haya sido sospechoso de ser un «enemigo de la constitución» probablemente se acordará del «último Engels».
Leer másLa xenofobia también se contagia en esta pandemia
Expertos en ciencias sociales advierten de que el miedo al coronavirus y a la crisis económica alimentan actitudes xenófobas, incluso entre quienes nunca las han mostrado. La normalización de un discurso discriminatorio sería el principal factor promotor de este cambio. Varias instituciones alertan ya de un aumento de incidentes de odio en todo el mundo.
Leer másCovid-19: Por qué confinados no somos menos libres
¿Es un gobierno ineficaz el precio que se debe pagar por la libertad? Si así fuera, entonces quizás sea mejor que renunciemos a la libertad. Después de todo, a cualquier persona muerta o gravemente enferma no le beneficia ser libre.
Leer másLa decadencia del imperio estadounidense
La democracia liberal en su época de la globalización neoliberal, es decir de radicalización de los valores liberales, llevó a la presidencia del imperio al personaje más antidemocrático en el marco de su propia democracia liberal burguesa.
Leer másLa polarización política y social amenaza la lucha contra la pandemia
El problema no es solo político, también afecta a la ciencia. Los debates eternos sobre falsas dicotomías confunden a la sociedad y son una lacra para los técnicos que diseñan las medidas.
Leer másUso de la mascarilla frente a la COVID-19: ¿dilema del prisionero o juego de coordinación?
Desde junio de 2020 la posición de Organización Mundial de la Salud es que los gobiernos deberían alentar al público a que use la mascarilla en situaciones específicas (como el transporte público).
Leer más¿Cuál es la dosis adecuada de videojuegos?
Los videojuegos son cultura: han conseguido crear una serie de elementos estructurales, sociales, iconográficos, etc. que unen a varias generaciones.
Leer más¿Qué Marx se leerá en el siglo XXI?
Estará claro, como lo está hoy, que Marx es un clásico…
Leer másLa estupidez y la COVID-19
De la estupidez humana se lleva hablando desde el inicio de los tiempos puesto que, desgraciadamente, siempre ha habido estúpidos. Sin embargo, pocas veces se ha reflexionado sobre ello con tanto acierto, ingenio y brillantez como en el ensayo Allegro ma non troppo que el profesor de economía Carlo María Cipolla publicó en 1988. En él se postulan las cinco leyes de la estupidez humana y se hace una perfecta y cartesiana definición del estúpido que conviene traer a primera plana tras las últimas manifestaciones de los negacionistas de la COVID-19.
Leer másLa Dominación Liberal: ensayo sobre el liberalismo como dispositivo de poder
Free to choose: la libertad de elegir es el principio fundamental de una sociedad liberal inmunitaria, según la fórmula convertida en lema por uno de sus más destacados defensores, Milton Friedman.
Leer más