Cuando salió de Sevilla, el objetivo de Magallanes era encontrar un paso hacia el Pacífico y llegar a las islas de las especias, pero antes de alcanzarlas murió, hace ahora 500 años. Quien lo logró fue Elcano, que decidió volver por el Índico, a través de aguas portuguesas prohibidas. Los dos comandaron una empresa comercial que cambió la imagen de la Tierra. ¿De quién fue el mérito? Los historiadores no se ponen de acuerdo.
Leer másEtiqueta: historia
Un nuevo museo acoge las momias de 22 faraones egipcios
Cientos de miles de egipcios contemplan emocionados, y se diría que con devoción, el paso de un cortejo faraónico como sus antepasados lo hicieron hace más de 3.000 años.
Leer másEn memoria de la Comuna
La Comuna de París fue un movimiento insurreccional que del 18 de marzo al 28 de mayo de 1871 gobernó brevemente la ciudad de París instaurando el primer gobierno de la clase obrera del mundo cuyo espíritu era el socialismo autogestionario (Wikipedia).
Leer másLas mujeres en la Comuna de París
Acabar con la opresión, la discriminación y el menoscabo de las mujeres es parte integrante de las aspiraciones socialistas y comunistas.
Leer másAspasia de Mileto: la ginecocracia y lo femenino en Atenas
Quizá parezca exagerado debatir ahora de Aspasia de Mileto, una figura del siglo V a.n.e, pero si queremos aprender de la historia, sigue siendo necesario revisitarla con unos nuevos anteojos.
Leer másLas fiestas y recreaciones históricas vuelven a la vida con más ánimo que nunca
Decenas de pequeños municipios confían en estas celebraciones para reactivar su turismo.
Leer másPara no construir caminos de regreso: la crítica del fetichismo y el rearme de Marx
«La manera como se presentan las cosas no es la manera como son; y si las cosas fueran como se presentan la ciencia entera sobraría», Karl Marx
Leer más¿Por qué socialismo?
«Estoy convencido de que hay solamente un camino para eliminar estos graves males, el establecimiento de una economía socialista, acompañado por un sistema educativo orientado hacia metas sociales. En una economía así, los medios de producción son poseídos por la sociedad y utilizados de una forma planificada.»
Leer másPrólogo de Àngel Ferrero al libro «Friedrich Engels» de Michael R. Krätke
«La enorme erudición de Krätke me dejó una honda impresión, tanto como su claridad a la hora de exponer sus conocimientos –“con precisión prusiana”, como ironizó él mismo al presentarse– y su modestia y extraordinaria amabilidad en el trato, muy lejos de la altivez de ciertos académicos».
Leer másHistoria de cómo intelectuales latinoamericanos encontraron consuelo en la Praga comunista
Gabriel García Márquez, Jorge Amado y Pablo Neruda fueron algunos ilustres visitantes.
Leer másEngels se adelantó a Marx
Después de la muerte de su amigo en 1883, Engels dedicó gran parte de sus últimos años a editar y popularizar la obra de Marx.
Leer másLos extremos no se tocan
Existe una moda en los tiempos que corren de mantenerse en la equidistancia absoluta y renegar de toda etiqueta ideológica, muy a pesar de que, todo el mundo, guste o no, tiene ideología, incluso el que asegure no tenerla.
Leer más