Aún no termina el mes de enero y en Colombia ya se registra la sexta masacre del año, convirtiéndose en el inicio de año más violento desde la firma del Acuerdo de Paz.
Leer másEtiqueta: derechos humanos
Honduras ratifica la prohibición del aborto y del matrimonio igualitario
El Congreso Nacional de Honduras aprobó una reforma constitucional que de hecho graba en piedra la prohibición del aborto y del matrimonio y unión de hecho entre personas del mismo sexo.
Leer másGuatemala: “Son imprescindibles cambios estructurales”
Guatemala inicia el nuevo año arrastrando una crisis social, que también es política y económica, que está muy lejos de estar resuelta.
Leer másPor qué la ultraderecha odia el feminismo
Uno de los pilares fundamentales del discurso de los partidos de ultraderecha es el ataque al feminismo.
Leer másBrasil: negando el racismo
El pasado viernes 20 Brasil conmemoraba el Día de la Conciencia Negra. Apenas horas antes, un hombre negro de 42 años fue asesinado en Porto Alegre por agentes de vigilancia de Carrefour, en un hecho muy similar al tristemente famoso caso de George Floyd en Estados Unidos.
Leer másLa implosión del capitalismo en Guatemala
Con el empeoramiento de las condiciones materiales, las tensiones de clase en Guatemala están resurgiendo continuamente en forma de explosiones sociales. No se vislumbra un final para la creciente lucha de clases ya que Guatemala tiene un sistema de salud excepcionalmente débil que seguirá agobiando a los pobres con un dolor incalculable.
Leer másAsí se comporta el putero confinado
Hoy por hoy, la industria sexual es un mercado enormemente globalizado, con un auge en sus beneficios económicos similares a la droga o a la industria armamentística.
Leer másLa xenofobia también se contagia en esta pandemia
Expertos en ciencias sociales advierten de que el miedo al coronavirus y a la crisis económica alimentan actitudes xenófobas, incluso entre quienes nunca las han mostrado. La normalización de un discurso discriminatorio sería el principal factor promotor de este cambio. Varias instituciones alertan ya de un aumento de incidentes de odio en todo el mundo.
Leer másTrabajo indigno bajo las alfombras de las multinacionales norteamericanas
El poder económico de las corporaciones intensifica los procesos de deslocalización de su actividad, lo que les permite maximizar sus beneficios. El problema está en que esos rendimientos empresariales generan consecuencias negativas de carácter social. Una de ellas es el trabajo forzado.
Leer másGuatemala: El origen de la catástrofe
No fue el huracán Eta lo que ha destruido la vida de miles de familias guatemaltecas.
Leer másLa república de la ciencia y los derechos humanos en la pandemia
“La república de la ciencia ha sido colonizada por los intereses comerciales públicos y privados, y algo similar ocurre con la Organización Mundial de la Salud y muy especialmente con los países y “benefactores” que son ahora sus dueños.”
Leer másEgipto, El-Sisi y la constante violación de los derechos humanos
Arrestos, persecución y sentencias de muerte: una verdadera crisis de derechos humanos ha estado ocurriendo en Egipto durante años. Esto también se debe a la inercia de la comunidad internacional, que sigue considerando a El-Sisi un socio comercial válido.
Leer más