El trabajo, que solo ha contado con la participación de 36 voluntarios, incluye cuatro experimentos realizados de forma independiente en varios países.
Leer másEtiqueta: ciencia
Lo que los políticos y la sociedad deberíamos aprender de los errores de la pandemia de covid-19
Este artículo es una reflexión sobre tres elementos indisociables del fenómeno epidémico tomando como ejemplo la actual pandemia de COVID-19: sus dimensiones política, social y científico-técnica.
Leer másLa masa récord del agujero negro Cygnus X-1 sorprende a los astrónomos
Con la ayuda de diez antenas operando conjuntamente en EE UU se han realizado nuevas medidas del primer agujero negro descubierto, Cygnus X-1.
Leer másEspecial Ciencia. Objetivo: MARTE
El horizonte natural de expansión de la especie humana parece ser su entorno más cercano, y no nos referimos al planeta Tierra, sino a su satélite Luna y al cuarto planeta rocoso del sistema solar, que bajo el nombre del dios de la guerra, Marte, espera que su entorno sea el escenario de una futura y más que probable colonización. Al menos eso parecen indicar todos los esfuerzos científicos y tecnológicos desarrollados por las principales potencias del planeta en el campo de la investigación, la exploración espacial y la astronáutica.
Leer más#NoMoreMatildas, la campaña que señala el machismo del mundo científico
El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. El trabajo de las científicas se valora menos y muchas veces se atribuye a sus compañeros.
Leer másNo más dudas sobre las vacunas: Todo lo que debe saber
Todos los conceptos básicos acerca de la composición, eficacia y seguridad de las vacunas contra la covid-19.
Leer másDeepmind ha aprendido a predecir la forma de las proteínas, pero el enigma no acaba ahí
El programa de inteligencia artificial AlphaFold de Google ha provocado un terremoto en la ciencia al dar soluciones correctas a un problema legendario: predecir la estructura proteica conociendo solo su secuencia de piezas químicas.
Leer másCientíficas y brecha de género: el cambio debe empezar en la propia universidad
En estos tiempos en los que acudimos a más seminarios formativos tal vez hayan observado que los hombres están infrarrepresentados en los eventos sobre género.
Leer másUn detector de neutrinos obtiene la primera prueba experimental de cómo brillan las estrellas masivas
El experimento internacional Borexino, en el que participan investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, ha detectado neutrinos producidos en el Sol mediante un ciclo de fusión de hidrógeno canalizado por carbono, nitrógeno y oxígeno, validando una teoría estelar de hace más de 80 años. Este ciclo es el que predomina en la multitud de estrellas masivas que brillan en el universo.
Leer másLas mujeres prehistóricas eran cazadoras habituales de grandes presas
Los restos de una joven de 9.000 años de antigüedad, enterrada con herramientas de caza mayor en Perú, contradice la hipótesis de que la caza prehistórica era dominio exclusivo de los hombres.
Leer másCovid-19: la malinterpretación de los datos de la pandemia daña la confianza del público
Una de las razones por las que España se ha visto más afectada por la pandemia es la poca confianza que hay en el asesoramiento científico.
Leer másLa república de la ciencia y los derechos humanos en la pandemia
“La república de la ciencia ha sido colonizada por los intereses comerciales públicos y privados, y algo similar ocurre con la Organización Mundial de la Salud y muy especialmente con los países y “benefactores” que son ahora sus dueños.”
Leer más