El SLS (acrónimo de «Space Launch System» o «Sistema de lanzamiento espacial»), es un proyecto de lanzadera de la NASA iniciado en 2010, y en fase de desarrollo, concebido como sucesor del anterior Transbordador STS, cuyo programa finalizó su vida operativa en 2011.
Leer másEtiqueta: ciencia
El ácido palmítico promueve la metástasis y hace más agresivas a las células tumorales
Investigadores del IRB Barcelona publican en la revista Nature el mecanismo por el cual el ácido palmítico favorece la expansión del cáncer.
Leer másVivir sobre un volcán
¿Por qué esta erupción se ha producido aquí y ahora? ¿Puede considerarse una sorpresa?
Leer másAntiintelectualismo y covid-19: ¿vuelve el culto a la ignorancia?
En tiempos de miedo e incertidumbre, la desconfianza hacia los expertos ha aflorado, sobre todo en países donde las élites políticas usan una retórica que polariza la opinión pública.
Leer másChina aterriza con éxito su primer rover en Marte
China ha marcado un hito en su carrera espacial al lograr posar el vehículo Zhurong sobre la superficie marciana en su primera misión, llamada Tianwen-1, al planeta rojo.
Leer másSeñales de nueva física tras el bamboleo de una diminuta partícula
Un experimento con muones en el laboratorio Fermilab de EE UU ha detectado que estos ‘primos’ del electrón parecen estar interactuando con partículas o fuerzas de la naturaleza desconocidas para la ciencia. El descubrimiento todavía no se puede confirmar al 100 % pero solo hay una posibilidad entre 40.000 de que sea casual.
Leer másLuis Enjuanes: «Vamos a por una vacuna intranasal y de una sola dosis muy potente»
A sus 76 años, Luis Enjuanes lidera un equipo de 16 personas cuyo objetivo es terminar la que podría ser una de las mejores vacunas contra el SARS-CoV-2.
Leer másUn estudio afirma que es posible hablar en tiempo real con una persona mientras sueña
El trabajo, que solo ha contado con la participación de 36 voluntarios, incluye cuatro experimentos realizados de forma independiente en varios países.
Leer másLo que los políticos y la sociedad deberíamos aprender de los errores de la pandemia de covid-19
Este artículo es una reflexión sobre tres elementos indisociables del fenómeno epidémico tomando como ejemplo la actual pandemia de COVID-19: sus dimensiones política, social y científico-técnica.
Leer másLa masa récord del agujero negro Cygnus X-1 sorprende a los astrónomos
Con la ayuda de diez antenas operando conjuntamente en EE UU se han realizado nuevas medidas del primer agujero negro descubierto, Cygnus X-1.
Leer másEspecial Ciencia. Objetivo: MARTE
El horizonte natural de expansión de la especie humana parece ser su entorno más cercano, y no nos referimos al planeta Tierra, sino a su satélite Luna y al cuarto planeta rocoso del sistema solar, que bajo el nombre del dios de la guerra, Marte, espera que su entorno sea el escenario de una futura y más que probable colonización. Al menos eso parecen indicar todos los esfuerzos científicos y tecnológicos desarrollados por las principales potencias del planeta en el campo de la investigación, la exploración espacial y la astronáutica.
Leer más#NoMoreMatildas, la campaña que señala el machismo del mundo científico
El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. El trabajo de las científicas se valora menos y muchas veces se atribuye a sus compañeros.
Leer más