Las colaboraciones científicas Virgo y LIGO han detectado el agujero negro más masivo jamás observado a través de ondas gravitacionales, formado a partir de la colisión de otros dos. Su origen es inexplicable.
Leer másEtiqueta: astronomía
Resuelto el misterio del cambio de brillo en la estrella Betelgeuse
La reducción del brillo de la estrella Betelgeuse que se observó, incluso a simple vista, a principios de este año se debió probablemente a una inmensa cantidad de material caliente que expulsó al espacio, según ha detectado el telescopio espacial Hubble. Ese material acabó formando una gran nube de polvo que ha bloqueado durante varios meses la luz de esta supergigante roja.
Leer másEste anillo de luz es la galaxia más lejana similar a la nuestra
Con la ayuda del telescopio ALMA en Chile, un equipo de astrónomos ha observado una galaxia muy distante que es sorprendentemente parecida a la Vía Láctea. Se llama SPT0418-47 y su luz distorsionada, observada gracias a una lente gravitacional o ‘efecto lupa’ de otra galaxia cercana, ha tardado 12.000 millones de años en llegar hasta la Tierra.
Leer másSolar Orbiter toma las imágenes más cercanas del Sol y capta sus ‘hogueras’
Las fotografías de la misión de la ESA y la NASA para observar el Sol han revelado la presencia de multitud de minierupciones solares cerca de su superficie
Leer másUn planeta de la vecina estrella Luyten podría tener la capacidad de albergar vida
Astrónomos europeos y americanos han descubierto que la estrella GJ 273 tiene un sistema planetario con un planeta en la zona de habitabilidad.
Leer másDescubiertas dos supertierras alrededor de la enana roja más brillante del vecindario solar
Un equipo internacional de astrónomos ha encontrado el sistema planetario múltiple más cercano conocido. En torno a su estrella, localizada a unos 10,7 años luz, giran dos planetas más masivos que la Tierra, pero podría haber un tercero, que de confirmarse, estaría dentro de la zona de habitabilidad. La proximidad de este sistema facilitará el estudio de atmósferas exoplanetarias e incluso la búsqueda de indicios de vida.
Leer másUna posible explicación al hexágono de Saturno
Hace décadas que los astrónomos se preguntan cómo se genera el patrón nuboso con forma de hexágono en el polo norte de Saturno.
Leer másAssumpció Català i Poch, la astrónoma que buscó los secretos de las estrellas
Assumpció Català i Poch nació el 14 de julio de 1925 en Barcelona. Era la mayor de cuatro chicas y un chico en el seno de una familia acomodada…
Leer másNuevas señales del nacimiento de un planeta
Dentro del disco de polvo y gas que rodea una de las estrellas de la constelación de Auriga se puede estar formando un planeta, según observaciones del ESO…
Leer másLa anomalía magnética del Atlántico sur parece dividirse
El campo magnético terrestre se está debilitando en un área que se extiende desde Sudamérica hasta África, una zona anómala que podría fragmentarse en dos…
Leer másSOS en el espacio
El proyecto Starlink, del magnate de los viajes espaciales y los coches eléctricos Elon Musk, duplicará el número de satélites en la Órbita Terrestre Baja.
Leer másLos microorganismos podrían vivir en exoplanetas con atmósferas de hidrógeno
La bacteria E. coli y la levadura de cerveza son capaces de crecer y reproducirse en atmósferas sin oxígeno.
Leer más