Tiene unas 2,6 veces la masa del Sol, lo que lo sitúa en el ‘hueco’ que hay entre las estrellas de neutrones más masivas y los agujeros negros más ligeros. Sea lo que sea, este enigmático objeto se fusionó hace 800 millones de años con un agujero negro, emitiendo una potente onda gravitacional que han detectado los observatorios Virgo en Europa y LIGO en Estados Unidos.
Leer másEtiqueta: astrofísica
Descubierto un púlsar ‘bebé’, el más joven hallado hasta ahora
El hallazgo una estrella pulsante de tipo magnetar podría explicar el origen de algunas de las explosiones más poderosas del universo.
Leer másPrimer acercamiento de Solar Orbiter al Sol
La nave que la Agencia Espacial Europea ha mandado para explorar el Sol ha efectuado su primera aproximación al objetivo, quedando a tan solo 77 millones de kilómetros de la superficie solar. En julio veremos las fotografías que está tomando, las más cercanas a nuestra estrella captadas jamás.
Leer másNuevas señales del nacimiento de un planeta
Dentro del disco de polvo y gas que rodea una de las estrellas de la constelación de Auriga se puede estar formando un planeta, según observaciones del ESO…
Leer másLa anomalía magnética del Atlántico sur parece dividirse
El campo magnético terrestre se está debilitando en un área que se extiende desde Sudamérica hasta África, una zona anómala que podría fragmentarse en dos…
Leer másLos microorganismos podrían vivir en exoplanetas con atmósferas de hidrógeno
La bacteria E. coli y la levadura de cerveza son capaces de crecer y reproducirse en atmósferas sin oxígeno.
Leer másEl telescopio Hubble celebra su 30 aniversario con un espectacular ‘arrecife cósmico’
Los responsables del proyecto han ofrecido uno de los ejemplos de las muchas incubadoras estelares que ha contemplado este observatorio espacial: dos nebulosas vecinas en la Gran Nube de Magallanes.
Leer más“No estamos seguros de que el universo comenzara en el Big Bang”
Aunque parezca increíble, del vacío pudo emerger el cosmos, que quizá no nació tras una gran explosión.
Leer másLa danza de una estrella alrededor de un agujero negro vuelve a dar la razón a Einstein
Tras observar durante casi 30 años los movimientos de la estrella S2 orbitando en torno al agujero negro supermasivo del centro de nuestra galaxia, los astrónomos han confirmado que se mueve como predijo la relatividad general de Einstein.
Leer másUna estrella binaria en la ‘pupila’ de Sauron
Con la ayuda del telescopio espacial TESS, un equipo científico liderado desde el Centro de Astrobiología ha observado el núcleo de ocho nebulosas planetarias. En siete de ellas, incluida la famosa nebulosa de la Hélice, han detectado signos claros de variabilidad en la curva de luz de su estrella central, lo que sugiere que son sistemas binarios
Leer másLa misión europea para buscar vida en Marte se retrasa hasta 2022
La falta de tiempo para realizar todos los ensayos necesarios y las complicaciones de última hora causadas por el coronavirus han obligado a la Agencia Espacial Europea a retrasar dos años la misión ExoMars, cuyo lanzamiento estaba previsto para 2020
Leer másMás de 300 discos protoplanetarios en las jóvenes estrellas de Orión
Los telescopios ALMA en Chile y VLA en Estados Unidos han apuntado hacia las nubes de Orión, un vivero estelar donde se ha observado cómo las estrellas recién nacidas evolucionan y desarrollan discos protoplanetarios. Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía han participado en este trabajo, el mayor muestreo de este tipo realizado hasta la fecha. Las estrellas se forman en las nubes moleculares, enormes nubes de gas (con un pequeño porcentaje del polvo) que puede contener masa suficiente para generar miles, e incluso millones, de estrellas como el Sol. Los embriones…
Leer más