La zona occidental de la Cordillera Cantábrica ofrece bosques mágicos, valles infinitos y una fauna sorprendente.
Leer másCategoría: Medioambiente
Informe IPCC: Por qué los escenarios optimistas son cada vez menos optimistas
Se acaba de presentar públicamente el Sexto Informe de Evaluación del IPCC (siglas en inglés del Panel Intergubernamental de expertos sobre Cambio Climático) de Naciones Unidas.
Leer más¿Cuál es la huella ecológica del turismo espacial?
La noticia de actualidad estos días es la competición entre Jeff Bezos y Richard Branson, dos multimillonarios que están detrás de sendas compañías de turismo espacial.
Leer másColtán: sangre y muerte
La extracción de coltán, un mineral muy escaso y que es empleado para uso de alta tecnología; ha provocado un largo conflicto bélico interno en la República Democrática del Congo, que desde 1997 hasta nuestros días, ha causado más de cinco millones de muertes.
Leer másOlas de calor en el norte de América y de frío en España: las consecuencias del calentamiento del Polo Norte
Este año, durante el invierno, se ha registrado la menor extensión de hielo en el Ártico desde que tenemos registros de satélite.
Leer másShell, declarada culpable de la crisis climática, deberá rebajar sus emisiones a la mitad
Un tribunal declara a la petrolera holandesa culpable por el cambio climático y la obliga a reducir sus emisiones en un 45% en diez años.
Leer másEnvenenando la red de la vida del planeta
La red de la vida está siendo atacada, pero casi nadie es consciente de ello porque ocurre principalmente bajo la superficie.
Leer másDía de la Tierra: ¿Puede la humanidad ser sostenible?
En la actualidad, estamos ante un nuevo evento planetario que, en esta ocasión, no está relacionado con cambios en la órbita terrestre, impactos de asteroides o la actividad de inmensas regiones volcánicas.
Leer másInformación para entender y defender la naturaleza
La información, los datos, los recursos para participar de forma activa o pasiva en la recuperación de los entornos y mejorar la calidad de vida de manera global en La Tierra es, en estos momentos, más importante que nunca.
Leer más¿Es el teletrabajo una de las soluciones a la crisis climática?
Según un análisis de Greenpeace, con un día de teletrabajo a la semana se podrían ahorrar 406 toneladas de CO₂ diarias en Madrid y 612 toneladas en Barcelona.
Leer másEl agua radiactiva de la central de Fukushima, un problema urgente diez años después del accidente nuclear
En el décimo aniversario de las explosiones en la planta atómica japonesa, cerca de 5.000 empleados continúan las labores de desmantelamiento y descontaminación. Preocupa la acumulación del agua contaminada, por lo que se está valorando una decisión polémica: verterla al mar de forma controlada.
Leer másLos bosques europeos son cada vez más vulnerables a los vientos, incendios y plagas de insectos
Un equipo internacional de investigadores ha identificado los principales factores de vulnerabilidad a la crisis climática de los bosques europeos. Los datos aportados por los algoritmos contribuyen a mejorar la gestión de dichos ecosistemas naturales.
Leer más