Salvador Illa gana las elecciones, empatando en número de diputados con ERC. Unos resultados que se tienen que interpretar en tres claves: la victoria de Salvador Illa, la reedición de la mayoría independentista –que queda una vez más en manos de la CUP– y el fortalecimiento de la Mesa de Diálogo, reforzada por la victoria del PSC y la segunda posición de ERC.
Leer másCategoría: Política
¿Por qué socialismo?
«Estoy convencido de que hay solamente un camino para eliminar estos graves males, el establecimiento de una economía socialista, acompañado por un sistema educativo orientado hacia metas sociales. En una economía así, los medios de producción son poseídos por la sociedad y utilizados de una forma planificada.»
Leer másEn la botica de Karl Marx
¿Sigue siendo Marx indispensable? Giulio Azzolini habla de ello con Marcello Musto, profesor de Sociología en la Universidad de York en Toronto y reconocido protagonista de una reciente renovación en los estudios marxistas.
Leer másPor qué la ultraderecha odia el feminismo
Uno de los pilares fundamentales del discurso de los partidos de ultraderecha es el ataque al feminismo.
Leer másEngels se adelantó a Marx
Después de la muerte de su amigo en 1883, Engels dedicó gran parte de sus últimos años a editar y popularizar la obra de Marx.
Leer másLos extremos no se tocan
Existe una moda en los tiempos que corren de mantenerse en la equidistancia absoluta y renegar de toda etiqueta ideológica, muy a pesar de que, todo el mundo, guste o no, tiene ideología, incluso el que asegure no tenerla.
Leer másLiberales
Qué obsesión la de ciertos dirigentes y exdirigentes de nuestra aún rancia derecha por proclamarse liberales, etiqueta con la que pretenden darse una pátina de modernidad. La desfachatez de estos personajes para moldear el lenguaje a su acomodo no conoce límites.
Leer másEl «testamento» político de Friedrich Engels
Cualquiera que haya sido puesto a prueba por su lealtad a la constitución en los años 70 y siguientes en la antigua República Federal y haya sido sospechoso de ser un «enemigo de la constitución» probablemente se acordará del «último Engels».
Leer másCovid-19: Por qué confinados no somos menos libres
¿Es un gobierno ineficaz el precio que se debe pagar por la libertad? Si así fuera, entonces quizás sea mejor que renunciemos a la libertad. Después de todo, a cualquier persona muerta o gravemente enferma no le beneficia ser libre.
Leer másEl trumpismo visto desde la República de Weimar
Resulta instructivo repasar lo sucedido hace un siglo en Europa. Elijamos por ejemplo el fatídico destino de la República de Weimar.
Leer másLa decadencia del imperio estadounidense
La democracia liberal en su época de la globalización neoliberal, es decir de radicalización de los valores liberales, llevó a la presidencia del imperio al personaje más antidemocrático en el marco de su propia democracia liberal burguesa.
Leer más¿Qué es el revisionismo? Una introducción a la polémica en torno a las tesis de Eduard Bernstein
Las tesis del revisionismo pueden parecer, más de 120 años después de publicado el libro de Eduard Bernstein, como antiguallas sin valor para la reflexión marxista actual. Sin embargo, una mirada más cercana permite reconocer la presencia de muchas de estas ideas en algunos de los desarrollos marxistas y seudomarxistas de los siglos XX y XXI.
Leer más