Los científicos de Hitler, el libro de Eric Frattini, dedica un capítulo a nuestro país donde relata los intentos de varios científicos españoles por seguir la vía nazi en el ámbito de la antropología supremacista.
Leer másCategoría: Literatura
Kim Stanley Robinson: «No tengo fe en los multimillonarios. No deberían existir»
Kim Stanley Robinson es uno de los autores de ciencia ficción más importantes de las últimas décadas. Recientemente ha publicado en inglés The Ministry for the Future (El Ministerio del Futuro), en el que aborda el paso del presente a un futuro mejor para la mayoría.
Leer másLawrence Ferlinghetti, despedida a un viejo poeta beatnik
El pasado 22 de febrero murió el gran escritor de San Francisco, recordado por haber formado parte de la Beat Generation y por su librería City Lights.
Leer másPrólogo de Àngel Ferrero al libro «Friedrich Engels» de Michael R. Krätke
«La enorme erudición de Krätke me dejó una honda impresión, tanto como su claridad a la hora de exponer sus conocimientos –“con precisión prusiana”, como ironizó él mismo al presentarse– y su modestia y extraordinaria amabilidad en el trato, muy lejos de la altivez de ciertos académicos».
Leer másANTIFA. El manual antifascista
«ANTIFA – The Anti-Fascist Handbook» del autor Mark Bray, quien es profesor titular de Educación Comparada en el Centro de Investigación de Educación Comparada de la Universidad de Hong Kong.
Leer másEl amor según Mario Benedetti
En el centenario del nacimiento de Mario Benedetti, les contaré una historia de amor, encadenada por los versos del poeta uruguayo.
Leer másSuperhéroes Marvel y Amadís de Gaula: las sagas y sus orígenes
Los mecanismos de producción y consumo de universos como Star Wars o Marvel, a pesar de distar siglos entre ellos, no son tan diferentes.
Leer másH. G. Wells: socialismo y ciencia para cambiar el mundo
El 13 de agosto de 1946, falleció uno de las figuras literarias más importantes del Reino Unido. Sus obras abordaban la ciencia ficción y las desigualdades sociales, además de ser un ferviente defensor de la corriente humanista. Al menos, hasta que las guerras mundiales terminaron sepultando su optimismo.
Leer másAlabanza al revolucionario
El 14 de agosto de 1956 moría en Berlín-Este el poeta y dramaturgo alemán Bertolt Brecht. Antifascista, comunista sin partido, su aguda crítica social estuvo siempre guiada por un afán didáctico e innovador.
Leer másEl libro que demuestra que odiar (un poco y depende) no está tan mal
La editorial Barrett lanza ‘Qué malo tiene odiar (un poco)’, una recopilación de pequeños ensayos, artículos y entrevistas firmados por diferentes autores pero unidos por el odio.
Leer másLas verdades de la ficción y las mentiras de la posverdad
«La posverdad parece coincidir también con el fin de las ideologías, que en realidad, es el fin de la diversidad ideológica»
Leer másLorca a través de los ojos de sus amigos: la obra maestra era él
Se cumplen 122 años del nacimiento de Federico García Lorca en Fuente Vaqueros, Granada. Era el alba de una vida intensa y breve, truncada por el cruel asesinato fascista en esa misma ciudad el 19 de agosto de 1936. A ese corto espacio de tiempo se circunscribe la vida y la muerte trágica de uno de los mayores poetas del siglo XX, y al que la crítica literaria ha dedicado más atención.
Leer más