Coronavirus: más de un millón de muertes en Latinoamérica y el Caribe

Se superó el millón de muertes que ha dejado la covid-19 desde el inicio de la pandemia en América Latina y el Caribe, donde las cifras actualmente van en aumento a diferencia de lo que ocurre en muchas otras zonas del mundo actualmente, según lo que señalaran las agencias AFP y Reuters.

La región ha registrado un total de 1.001.404 muertos, mientras que la cantidad de casos detectados llega a 31.586.075. Casi el 90% de los fallecimientos por esta causa se han dado en cinco países que tienen el 70% de la población de la región: Brasil (446.309 muertes), México (221.080), Colombia (83.233), Argentina (73.391) y Perú (67.253).

Como promedio, en mayo de 2021, el 31% de las muertes por esta pandemia mundial se produjeron en América Latina y el Caribe, donde vive solo el 8,4% de la población del planeta. Desde diciembre 2019 que América Latina y el Caribe ha sido la segunda región del mundo con más muertes, detrás de Europa (1.119.433 muertes) y antes de los Estados Unidos y Canadá (614.248 muertes).

Hoy en día los ocho principales países que han tenido la mayor cantidad de muertes por coronavirus en relación al total de la población, son todos de América Latina. La cifra diaria de fallecimientos en América del Sur se redujo en mayo a 3.872, en comparación con 4.558 de abril, según los datos entregados por Reuters. Pero los casos están aumentando nuevamente y las muertes son un indicador atrasado, que tienden a incrementarse algunas semanas después de un aumento en las nuevas infecciones.

La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, consideró que el millón de muertos se trata de “un hito trágico para todos los habitantes de la región. Esta pandemia está lejos de haber terminado, y está golpeando duramente a América Latina, afectando nuestra salud, economías y sociedades enteras”, denunció la funcionaria, quien destacó el lento avance en la campaña de vacunación e instó a los países con dosis sobrantes a donar “una parte importante” a las Américas, donde “se necesitan desesperadamente y se utilizarán con prontitud. Sólo un 3% de la población ha sido completamente vacunado”, indicó.

Más en estos artículos relacionados  Síndrome posvacacional: cómo recuperar el ritmo tras la vuelta de las vacaciones

A nivel mundial, el Covid-19 ya ha producido más de 3,4 millones de muertos según el último balance hecho por la AFP.



Pressenza

Créditos a la foto de cabecera: Imagen de Juan Carlos Marín

américa astrofísica capitalismo chile ciencia cine confinamiento coronavirus covid19 crisis cultura derechos civiles derechos humanos derechos laborales desigualdad ecología economía empleo entretenimiento españa estados unidos feminismo historia internacional internet investigación latinoamérica legislación medicina medioambiente neoliberalismo opinión pandemia patrocinados política postcovid19 racismo redes sociales salud sanidad servicios públicos sociedad sociología tecnología unión europea

Entradas relacionadas

Deja tu comentario