De amenaza nacional a transnacional, el supremacismo blanco occidental está en movimiento

El discurso en la audiencia de confirmación del candidato a Fiscal General Merrick Garland ante el Comité Judicial del Senado fue muy significativo dado el momento actual.

En solo unos minutos durante su declaración de apertura, el juez Garland cubrió los desafíos históricos que enfrentan las comunidades de color y el tratamiento continuo que representa la concentración de poder dentro de la comunidad blanca:

«En conversaciones que he tenido con muchos de ustedes antes de esta audiencia, me han preguntado por qué estaría de acuerdo en dejar un nombramiento vitalicio como juez. Les dije que me encantaba ser juez, pero también les dije que este es un momento importante para dar un paso adelante debido a mi profundo respeto por el Departamento de Justicia y por su papel fundamental de garantizar el estado de derecho. La celebración del 150 aniversario del Departamento de Justicia nos recuerda los orígenes del Departamento, que se fundó durante la reconstrucción posterior a la Guerra Civil para asegurar los derechos civiles que se prometieron en las Enmiendas 13, 14 y 15. El primer fiscal general designado por el presidente Grant para encabezar el nuevo Departamento lo dirigió en una batalla concertada para proteger los derechos de voto de los negros de la violencia de los extremistas blancos, procesando con éxito cientos de casos contra miembros supremacistas blancos del Klu Klux Klan. Casi un siglo después, la Ley de Derechos Civiles de 1957 creó la División de Derechos Civiles del Departamento con la misión de defender los derechos civiles y constitucionales de todos los estadounidenses, particularmente para algunos de los miembros más vulnerables de nuestra sociedad. Esa misión, en el sitio web de la División de Derechos Civiles del Departamento, sigue siendo urgente porque aún no tenemos una justicia igualitaria. Las comunidades de color y otras minorías aún enfrentan discriminación en la vivienda, la educación, el empleo y el sistema de justicia penal, y son las más afectadas por el daño causado por la pandemia, la contaminación y el cambio climático. 150 años después de la fundación del Departamento, la lucha contra los ataques extremistas contra nuestras instituciones democráticas también sigue siendo fundamental para la misión del Departamento».

Si bien se podría argumentar que este testimonio se relaciona únicamente con la situación actual en los EE. UU., muy expuesta por los eventos del 6 de enero, el lunes pasado el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, dirigiéndose al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, advirtió que los movimientos de la supremacía blanca y los neonazis se están convirtiendo en una “amenaza transnacional” y se han aprovechado de la pandemia del coronavirus para aumentar su apoyo. La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, informará al consejo el 18 de marzo sobre el racismo sistémico en todo el mundo contra los afrodescendientes. Esta investigación global se lanzó después de la muerte de George Floyd en Minneapolis en mayo pasado, luego de que un oficial de policía blanco se arrodillara sobre su cuello durante casi nueve minutos.

Más en estos artículos relacionados  Colombia o la normalización de las masacres

No es el momento de que las personas valientes bajen la guardia. La discriminación sistémica global está mucho más organizada de lo que lo ha estado durante mucho tiempo. Las iglesias también están jugando un papel en la división de la gente. Hace unos meses, el Papa Francisco expresó su preocupación por las actitudes racistas entre algunos dentro de su propia iglesia:

«Hay círculos y sectores que se presentan como ilustrados (iluminados), secuestran la proclamación del evangelio a través de un razonamiento distorsionado que divide el mundo entre ‘civilizado’ y ‘bárbaro’”, dijo en una entrevista de noviembre de 2020. “Consideran a una gran parte de la familia humana como una entidad de clase baja, incapaz de alcanzar niveles decentes en la vida espiritual e intelectual».

Por supuesto, estas posiciones describen situaciones extremas, en comunidades especiales, pero estos movimientos “pequeños” son apoyados y conectados a una comunidad mucho más grande de personas que comparten estos puntos de vista. Hacer algunas rondas de “capacitaciones sobre diversidad” no abordará el problema. La comunidad blanca, mi comunidad, debe ponerse de pie y expresarse abiertamente contra el racismo y la discriminación dondequiera que aparezca. No podemos dejar que otros hagan el trabajo por nosotros.



David Andersson

Pressenza New York

Créditos a la foto de cabecera: el candidato a Fiscal General de los Estados Unidos, Merrick Garland. / Imagen de The White House en Wikimedia Commons, Dominio Público

américa astrofísica capitalismo chile ciencia cine confinamiento coronavirus covid19 crisis cultura derechos civiles derechos humanos derechos laborales desigualdad ecología economía empleo entretenimiento españa estados unidos feminismo historia internacional internet investigación latinoamérica legislación medicina medioambiente neoliberalismo opinión pandemia patrocinados política postcovid19 racismo redes sociales salud sanidad servicios públicos sociedad sociología tecnología unión europea

Más en estos artículos relacionados  Los científicos de las SS: el modelo falangista para la ciencia española




Entradas relacionadas

Deja tu comentario