El 14 de agosto de 1956 moría en Berlín-Este el poeta y dramaturgo alemán Bertolt Brecht. Antifascista, comunista sin partido, su aguda crítica social estuvo siempre guiada por un afán didáctico e innovador. Lo evocamos con uno de sus incisivos poemas.
Cuando la opresión va a más muchos se desmoralizan, pero su valor crece. Él es quien organiza la lucha por ese centavo del salario, por el agua del té y por el poder dentro del Estado. Le pregunta a la propiedad: ¿De dónde eres? Le pregunta a las ideas: ¿A quién sirven ustedes? Allá donde reine el silencio hablará él. Y donde impere la opresión y se hable del destino dirá él esos nombres. Allá donde él se siente a la mesa se sienta también el descontento. La comida sabe mal y se reconoce que el cuarto es estrecho. Allá donde lo persigan allá irá la rebelión y allá donde lo echen quedará la intranquilidad.
Bertolt Brecht en: «Manifiestos por la Revolución».
El viejo Topo
Créditos a la foto de cabecera: Bundesarchiv, Bild 183-W0409-300 / Kolbe, Jörg / CC-BY-SA 3.0 / CC BY-SA 3.0 DE (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/de/deed.en) / Wikimedia Commons
américa astrofísica capitalismo chile ciencia cine confinamiento coronavirus covid19 crisis cultura derechos civiles derechos humanos derechos laborales desigualdad ecología economía empleo entretenimiento españa estados unidos feminismo historia internacional internet investigación latinoamérica legislación medicina medioambiente neoliberalismo opinión pandemia patrocinados política postcovid19 racismo redes sociales salud sanidad servicios públicos sociedad sociología tecnología unión europea