El mundo científico se une a las protestas contra el racismo: ¿cómo puede mejorar la academia?

La muerte violenta de George Floyd durante su arresto el 25 de mayo a manos de la policía local en Mineápolis desató una oleada global de protestas, lideradas desde el movimiento Black Lives Matter. Investigadores, instituciones y editoriales científicas se han unido a través de la huelga #ShutDownSTEM, denunciando el racismo sistémico en la ciencia y la falta de políticas de inclusión.

Leer más

El agua: derecho humano y bien público

El 5 de junio, la asamblea de los municipios de Turín Metropolitana rechazó la propuesta de remunicipalizar el agua de Turín. Es la enésima expresión de la perseverancia con la que los grupos sociales dominantes siguen negándose a respetar la voluntad de la inmensa mayoría de los ciudadanos (más de 26 millones de votantes) que los días 12 y 13 de junio de 2011 se expresaron a favor del agua «derecho humano» y «res publica», y no de una fuente de beneficios y de la privatización del poder político.

Leer más

¿Las vidas de las estatuas importan?

Mirar al pasado no nos convierte en estatuas de sal. Lo que más determina cómo el mundo es hoy es cómo este fue ayer, por lo que interrogar al pasado y a la historia es condición necesaria para construir el presente y sentar las bases de un futuro mejor. Hacerlo, sin embargo, tiene costes y genera resistencias. Es importante, por ello, intentar desentrañar de qué formas la historia actúa sobre el presente y de dónde surgen esos costes.

Leer más