El Gobierno reconocerá a un superviviente de Mauthausen y al último español de ‘La Nueve’

El Consejo de Ministros aprueba la reparación de Juan Romero, que sobrevivió al campo de concentración, y Calvo impulsará el reconocimiento del combatiente Rafael Gómez, fallecido recientemente.

El Gobierno sigue trabajando en el reconocimiento a las víctimas del franquismo y del nazismo, tal y como recoge la ley de memoria histórica de 2007. El Consejo de Ministros aprueba este martes la declaración de reparación de Juan Romero, que con 101 años es uno de los supervivientes del campo de concentración de Mauthausen. La vicepresidenta de Memoria Democrática, Carmen Calvo, trabaja también en ese reconocimiento para Rafael Gómez, el último combatiente español de ‘la Nueve’, que falleció recientemente por coronavirus

El reconocimiento a su lucha contra el fascismo se celebrará en un acto en París cuando la pandemia de la COVID-19 lo permita, según el departamento que dirige Calvo. Las declaraciones de reparación pretenden reconocer la labor de quienes lucharon contra el franquismo y el nazismo, según recoge la ley de memoria histórica de 2007. Desde su entrada en vigor, se han solicitado 3.273, de las que 3.014 han sido concedidas y 85 están en tramitación. 

Una de ellas, que se aprueba este martes, es el reconocimiento a Juan Romero (1919), que luchó en la Guerra Civil a través de la 33 brigada del XV Cuerpo del Ejército. Tras la caída de Catalunya, en febrero de 1939, pasó a Francia, donde fue internado en un campo de concentración. Participó en la II Guerra Mundial y fue hecho prisionero cuando Alemania invadió Francia. Tras un año en un campo de concentración en Brandenburgo, fue deportado a Mauthausen, en 1941. Cuatro años más tarde, con la liberación del campo, fue repatriado a Francia, donde rehizo su vida. 

Más en estos artículos relacionados  Chile: Coronavirus y tregua social

El Gobierno también impulsará la reparación de Rafael Gómez (1921), combatiente del ejército republicano que se vio obligado al exilio en Francia. Formó parte de los Cuerpos Francos de África, unidad en la que participó en la conquista aliada del norte de África, antes de alistarse en las Fuerzas Francesas Libres y formar parte de ‘La Nueve’, la legendaria compañía del Ejército francés cuyos 160 hombres, de los que 146 eran republicanos españoles, fueron los primeros en desfilar por las calles del París liberado de las nazis en 1944. Tras la guerra, vivió en Argelia y después en Francia, donde falleció el 31 de marzo con la COVID-19. 

La intención del Ejecutivo es celebrar un homenaje en un acto en París cuando lo permita la pandemia. El Consejo de Ministros aprueba, además, una declaración institucional con motivo del ‘Día de Homenaje a los españoles deportados y fallecidos en Mauthausen y en otros campos y a todas las víctimas del nazismo de España’, que se instauró el pasado año coincidiendo con la liberación del campo de Mauthausen.


Irene Castro

eldiario.es

Créditos a la foto de cabecera: Rafael Gómez, miembro de La Nueve fallecido recientemente, en una fotografía de archivo realizada durante un acto de homenaje. / MARCOS SERVERA

américa astrofísica capitalismo chile ciencia cine confinamiento coronavirus covid19 crisis cultura derechos civiles derechos humanos derechos laborales desigualdad ecología economía empleo entretenimiento españa estados unidos feminismo historia internacional internet investigación latinoamérica legislación medicina medioambiente neoliberalismo opinión pandemia patrocinados política postcovid19 racismo redes sociales salud sanidad servicios públicos sociedad sociología tecnología unión europea

Más en estos artículos relacionados  El fascismo ha vuelto para quedarse

Entradas relacionadas

Deja tu comentario