Y continuamos para bingo. O para un fin del mundo maya, con erupciones volcánicas y cometa incluido, el tiempo lo dirá. Pero mientras la Humanidad se va por el desagüe entre aplausos a las 8 y cacerolas a las 9, la música y la sonrisa son buenos anestésicos. #NoTodoEsCoronavirus.
Hoy os traigo el primer tema del álbum homón… homogén… homótop… del mismo nombre que la banda «The Stone Roses».
Este nombre, como todo el mundo sabe, es un homenaje a «The the», «The Rolling Stones» y «Guns’n’Roses», grupos cuya influencia en este álbum es más que evidente.
Este corte tuvo un éxito relativo en España, quizas debido a que su significado nunca fue totalmente entendido. Entre la gente con menos conocimientos de inglés circuló la historia de que la canción hablaba de nuestro mejor representante del tecno industrial: Aviador DRO. Aunque suene chocante, tiene su explicación, ya que el estribillo parece decir «Ay guan aviador».
En ambientes más rojeras y culturetas, estábamos convencidas de que el título homenajeaba a Aldous Huxley, o a la banda de Jim Morrison, que, al fin y al cabo es lo mismo. «I wanna be a Door».
Poco nos imaginábamos que en realidad se trata de un tema de pop cristiano que homenajea al carpintero por antonomasia, San José. De ahí la puerta. Esto se haría evidente más tarde con su tema «I am the resurrection», cuya traducción aproximada sería «Demos gracias al Señor. Es susto innecesario».
Luisa Berrocal
unfollow.es
américa astrofísica capitalismo chile ciencia cine confinamiento coronavirus covid19 crisis cultura derechos civiles derechos humanos derechos laborales desigualdad ecología economía empleo entretenimiento españa estados unidos feminismo historia internacional internet investigación latinoamérica legislación medicina medioambiente neoliberalismo opinión pandemia patrocinados política postcovid19 racismo redes sociales salud sanidad servicios públicos sociedad sociología tecnología unión europea