A los 97 años de edad falleció el pasado 30 de marzo Manolis Glezos, símbolo de la lucha antifascista y partisano griego durante los años de ocupación nazi en la Segunda Guerra Mundial.
Manolis Glezos fue una personalidad muy importante de la izquierda en Grecia. En las elecciones de la Unión Europea, fue elegido primero (entre los griegos) en el Parlamento Europeo con SYRIZA. Había anunciado que se trataba de una postulación simbólica para reforzar la posición de SYRIZA y que sólo permanecería en su puesto durante un año.
Antifascista desde su temprana juventud, fundador de incipientes grupos antifascistas de oposición a la dictadura del general Metaxas, un régimen fascista que dirigió Grecia desde 1936 hasta la ocupación por la Alemania nazi de Grecia en 1941. Los nazis habían entrado en Atenas a finales de abril del 41 y un mes más tarde el joven Glezos y su camarada Santas Apostolos derribaron la bandera de la cruz gamada que el ejército alemán habían colocado en lo alto de la Acrópolis. El gesto fue considerado como uno de los primeros acto de resistencia partisana en Grecia y en Europa.
Los alemanes le capturaron y varias veces escapó a la prisión y en la Guerra Civil griega posterior al fin de la Gran Guerra fue partidario del bando comunista. Apresado y encarcelado, escapó a tres sentencias de muerte. Fue varias veces encarcelado por sus actividades políticas en Grecia durante la posguerra y tendría la desgracia de caer en prisión nuevamente durante el régimen de los coroneles teniendo finalmente que abandonar Grecia hasta la caída del la dictadura y la proclamación de la Tercera República en 1974.
Nunca dejó la actividad política ni el periodismo, otra de sus pasiones. Glezos trabajó como periodista en los más importantes periódicos de izquierda y estuvo activamente involucrado en política durante muchos años. Escribía regularmente artículos en la prensa griega desde 1942 y fue editor de los periódicos Rizospastis y Avgi en la década de los cincuenta. Fue galardonado con el Premio Internacional de Periodismo en 1958, la Medalla de Oro Joliot-Curie del Consejo de Paz Mundial en 1959 y galardonado con el Premio Internacional Lenin de la Paz en 1962 por la URSS. Charles de Gaulle lo describió como «el primer partisano de Europa».
Aparte de su trabajo político, Glezos inventó un sistema para evitar las inundaciones, combatir la erosión y preservar acuíferos subterráneos que funciona mediante la construcción de una serie de pequeñas presas para redirigir el agua a los acuíferos.
Ha sido nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Patras (Departamento de Geología) en 1996, la Universidad Aristóteles de Tesalónica (Departamento de Ingeniería Civil) en 2001, la Universidad Técnica Nacional de Atenas (Escuela de Minas e Ingeniería Metalúrgica) en 2003, y la Universidad Nacional y Capodistria de Atenas (Facultad de Filosofía) en 2008.
Fuentes: Pressenza IPA, Wikipedia
unfollow.es